Sobre su orientador
Andrea Paola Quesada
Hola, soy Andrea Quesada Palencia. Estudié Arquitectura en la Universidad Francisco Marroquín, realicé un posgrado en Diseño de Interiores en la Universidad Politécnica de Barcelona y obtuve un máster en Diseño Industrial en la Universidad Antonio de Nebrija en Madrid, España.
Mi trayectoria profesional siempre estuvo enfocada en el diseño a nivel internacional, principalmente en Europa. Sin embargo, cuando me convertí enmadre, mi perspectiva cambió por completo. Tener un hijo transforma la manera en que ves el mundo y despierta una inquietud profunda por brindarle las mejores herramientas para su desarrollo. Me di cuenta de que, más allá de lo académico, lo que realmente quería para él era que creciera siendo independiente, curioso y capaz de aprender por sí mismo.
Desde antes de su nacimiento, comencé a explorar distintas filosofías de educación y desarrollo infantil. Me sumergí en la lectura de expertos como Álvaro Bilbao, Jean Piaget, Albert Bandura y Mare Montserrat del Pozo, buscando comprender cómo funciona el aprendizaje en los niños y qué herramientas podían potenciarlo. También seguía con interés la sección de familia del New YorkTimes, tratando de absorber conocimientos que me ayudaran a tomar mejores decisiones. Inscribimos a nuestro hijo en uno de los colegios más innovadores de Barcelona, donde no solo se enfocaban en la excelencia académica, sino en el desarrollo integral de cada niño. Fue allí donde descubría Glenn Doman y su visión revolucionaria sobre el aprendizaje infantil. Él me enseñó que los límites solo existen en nuestra mente, que los niños avanzan tanto como los adultos creamos en ellos, siempre que estemos informados, atentos y dispuestos a aprender junto a ellos.
Al ver cómo nuestro hijo exploraba el mundo con una curiosidad infinita, decidimos complementar su educación con Kumon. Al cumplir dos años, lo inscribimos en el Centro Kumon de nuestro barrio en Barcelona, sin imaginar el impacto que tendría en él. Día tras día, fui testigo de cómo un método bien estructurado podía transformar la confianza de un niño. Con cada pequeño logro ,su motivación crecía y, con ella, su deseo de seguir aprendiendo. Descubrí que, al igual que Glenn Doman, Kumon tampoco impone límites a los niños; por el contrario, les permite avanzar a su propio ritmo, desafiarlos sin presionarlos y ayudarlos a descubrir que su potencial es mucho mayor de lo que imaginaban.
Fue entonces cuando entendí que mi camino profesional estaba tomando un nuevo rumbo. Me apasionaba el diseño, sí, pero ahora me motivaba aún más la idea de acercar a otros niños a un sistema educativo que no solo los ayudara en sus estudios, sino que los preparara para la vida. Así nació mi compromiso con Kumon en Guatemala: ofrecerles a los niños una oportunidad real de descubrir su potencial, desarrollar autodisciplina y aprender con autonomía.
Lo que más me motiva es ver cómo un niño avanza cuando encuentra las herramientas adecuadas. Con cada nuevo desafío que supera, gana confianza, curiosidad e independencia. Cuando descubre que puede aprender por sí mismo, todo su futuro se llena de posibilidades. Eso es lo que encontré en Kumon y loque quiero compartir con más familias.